sábado, 29 de octubre de 2016

VI.- Unión del Partido de Lalín

Sociedad de Agricultores de Gresande


Unión del Partido de Lalín


La Asociación Hijos del Partido de Lalín de Buenos Aires, fundada el 7 de agosto de 1908, con la finalidad de ayudar al emigrante que llegaba desde las tierras de Deza a encontrar trabajo, vivienda, protegerle en sus gestiones o ayudarle a regresar a Galicia si así lo quería, y para los que se quedaban en Galicia ayudarles a mejorar su nivel tanto social como cultural.  Es la institución considerada decana dentro de las similares en Argentina. Por la proximidad con el Centro Gallego de Buenos Aires, por el gran número de socios que tuvo en sus mejores épocas y por el trabajo hecho a lo largo de su existencia es considerada una de las asociaciones de más renombre de Hispanoamérica.
Posteriormente, las sociedades formadas por los emigrantes en América, se interesaron por ayudar a los que se habían quedado aquí patrocinando todo lo que sirviera para mejorar su nivel de vida y su nivel cultural.
Por causas político-ideológicas de la elite dirigente que se traducían las más de las veces en rivalidades localistas entre núcleos de socios de diferentes parroquias, y porque algunos preferían anteponer los fines de instrucción e intervención en Galicia a otros nació el 30 de enero de 1921 la Asociación Unión del Partido de Lalín con orientación socialista (patente en sus dirigentes).
De los 180 asociados que ingresaron en la entidad durante el año 1921, más de la mitad procedían de Cristimil y Gresande, que hasta entonces apenas habían estado representadas en Hijos del Partido de Lalín, distribuyéndose el resto en pequeñas cantidades entre las demás parroquias limítrofes del municipio de Lalín y de alguna de Silleda.

Transcribo, a continuación, la nota que Unión del Partido de Lalín, publicada en El Correo de Galicia de Buenos Aires el 23 de diciembre de 1921 como presentación de una carta recibida de la Sociedad de Gresande dirigida al presidente de la Sociedad:


Cabecera 23 XII 1921

“A los residentes de ambos sexos del partido judicial de Lalín en la Argentina y especialmente a los de la capital federal.
Estimados coterráneos: La comisión directiva de esta sociedad por medio de la presente hace conocer a todos los coterráneos su programa de acción y los invitamos a ingresar en nuestras filas cuanto antes a fin de trabajar juntos en la gran obra de redención moral y material de los agricultores que allá en nuestro terruño trabajan por hacer una Galicia nueva que nos honrará.
En el programa de acción podrán apreciar nuestros convecinos toda la obra que puede y debe llevar a la práctica esta Sociedad, si colaboran en sus filas todos los residentes de ambos sexos del partido de Lalín, que deseen sinceramente el progreso de nuestros vecinos del ayer y del mañana, de los que vuelvan a su país natal y los que no vuelvan, tendrán la gran satisfacción de haber contribuido a la realización de una obra altruista, de un valor inapreciable, que será recompensada gratamente por nuestros coterráneos.
El llamado que hacemos debe ser oído por todos los residentes, que amen el progreso y la libertad, condición indispensable a la que deben aspirar los pueblos modernos.
Las luchas y propósitos, claros y definidos, en pro de una sociedad más justa y equitativa que animan a los agricultores del partido, podrán ser apreciados en toda su extensión por los coterráneos en la nota recibida en esta Sociedad por intermedio de la de Agricultores de Gresande y que transcribimos a fin de que sea conocido su contenido por todos los coterráneos y como demostración de que esta Sociedad está en relaciones efectivas y positivas con las sociedades de agricultores del partido de Lalín”.



La transcripción de los comentarios de los de Gresande, en carta escrita el 17 de agosto de 1921, será objeto de la próxima entrega. 

Eladio Rodríguez

27 de Octubre de 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario