miércoles, 5 de octubre de 2016

I .- Introducción.- Sociedad de Agricultores de Gresande

Sociedad de Agricultores de Gresande

1.- Presentación


En Octubre del año pasado se cumplieron 110 años de la fundación de la Sociedad de Agricultores de Gresande.  Fue seguramente la más importante sociedad agraria de la comarca de Deza, del primer tercio del siglo XX, con una enorme influencia tanto en los planteamientos políticos como en los sociales, culturales o comerciales de la zona.  
Organizó el primer mitin antiforal en Lalín en 1909.  Por el 1912 aparece patrocinando escuelas en Gresande, Barcia o Vilatuxe. En 1921 encabeza la Federación de las Sociedades Agrarias de la comarca de Deza. En 1922 crea la escuela de Porreiros (seguramente la primera escuela de capacitación agraria de la comarca). A partir de 1924, año en el que consigue, con Cándido Soto, la alcaldía de Lalín, y tras la llegada de la Dictadura de Primo de Ribera, se convierte en sindicato y va perdiendo su carácter reivindicativo y al final desaparece. En los años 30 se constituyen, como continuación de la Sociedad de Gresande, los comités republicanos de Gresande y de Cristimil, que pronto se unifican y son muy activos políticamente en esa época. En el 36, con la mayoría de sus directivos en las prisiones franquistas, desaparece.
Promovida, inicialmente para los vecinos de Gresande y Cristimil en 1906, por Ramón González Vigide, su hermano Daniel, Ramón Gamallo y Antonio Vidal, muy pronto se les unen los labradores de las parroquias limítrofes de Barcia, Anseán, Vilatuxe, Lebozán y Zobra, y algunos más de parroquias limítrofes, llegando a contar con casi 5000 asociados.
La sociedad fue legalizada en 1906, cuando se inscribe en el registro de asociaciones del gobierno civil de Pontevedra como “Agricultores, Oficios y Profesiones de Gresande”.
Era una sociedad laica, preocupada por la liberación del labrador del dominio caciquil y radicalmente enemiga de los foros; buscaba mejorar las condiciones de vida de los campesinos y también centraba su actuación en otros campos, como en la educación tratando de construir y mejorar las escuelas de las parroquias (placas dedicadas a benefactores de la enseñanza colocadas el 14 de enero de 1912 en las iglesias de Barcia y Vilatuxe) o en la divulgación técnica vendiendo o regalando arados de hierro para convencer a los labradores de las ventajas de su uso.
Una buena pareja de bueyes tiraba de un arado como este, que se utilizaba en casa de mis padres de Vales, por los años 40 - 50
En 1913 los de Gresande con el apoyo de las sociedades de emigrados Hijos del Partido de Lalín de Buenos Aires crean un comité para organizar Sociedades en las parroquias de la comarca de Deza que aún no cuentan con ellas. 

En 1922 patrocinada por la sociedad de Gresande y por Unión del Partido de Lalín de Buenos Aires, sociedad escindida de Hijos del Partido de Lalín el año anterior, se inaugura en Gresande la escuela de Porreiros, la primera escuela de enseñanza infantil, alfabetización de adultos y prácticas de agricultura. Ya durante la república se constituye, como continuación de la Sociedad de Gresande, el comité republicano de Gresande - Cristimil muy activo políticamente en esa época.
Para las diferentes entregas sobre la historia de la Sociedad de Agricultores de Gresande, voy a utilizar las extensas investigaciones que ha realizado el historiador lalinense Manuel Igrexas, noticias de prensa de esa época en periódicos de Galicia o de los emigrantes gallegos en Ultramar y recuerdos que me han aportado en Gresande.
Os agradecería, a los que conozcáis alguna anécdota o recuerdos que os hayan contado vuestros mayores, que entréis en el apartado de comentarios y los plasméis ya que cualquier dato puede ser interesante.
Eladio Rodríguez 
5 de Oct. de 2016


No hay comentarios:

Publicar un comentario