A lo largo de 1909 se intensifica la
campaña antiforal con la celebración de cientos de mitines en todo el país con
la decisión de presentar candidatos agrarios a las elecciones municipales. La
Sociedad de Gresande organiza el primer mitin antiforal de nuestra comarca en
colaboración con la Sociedad de Lalín.
El 8 de agosto de ese año, en el Campo da
Feira de Lalín, ante una gran concentración de labradores, hablan los delegados
del Directorio de Teis, el periodista y agrarista Emilio Rodal y la moza Elena Estévez.
Fueron presentados por el presidente de la Sociedad de Lalín, Plácido Vidal, cerrando el acto González Vigide, presidente de
los de Gresande.
La proclama de la convocatoria del mitin antiforal de Lalín de 1909, decía:
Un salvador movimiento de vindicación va
cundiendo por los campos de Galicia. El agricultor, consciente ya de sus
derechos y de su fuerza, inició una campaña redentora que tarde o temprano,
según el entusiasmo que llevemos a ella, finalizará con una completa victoria;
la victoria de la justicia y la razón sobre la insoportable tiranía que se
llama el foro y el subforo.
En esta santa cruzada debemos aunarnos los
agricultores del partido de Lalín reclamando un puesto en la vanguardia de las
fuerzas agrarias, en esta gran falange de los eternamente expoliados que ansían
su emancipación económica, y redimir la tierra -la santa madre tierra que a
todos nos acoge y sustenta- de la esclavitud del foro, anacrónica institución
en pugna con el moderno concepto jurídico y social de la propiedad.
Es preciso que sumemos nuestros esfuerzos
con los de toda la población rural gallega, que secundó con admirable
entusiasmo el grito redencionista lanzado por nuestros hermanos los
agricultores de Teis; es necesario que ni uno solo se niegue a la lucha y que
todos defendamos con igual ardimiento la bandera gallardamente tremolada por
aquel Directorio, representante y guía de cuatrocientos mil agricultores
organizados en toda la región, es preciso que nadie ceje en la campaña
entablada contra el señorío, aunque para ello sean necesarios los mayores
sacrificios.
Se trata de nuestra liberación y redención
económica. Si luchamos con fe, si unimos nuestros esfuerzos, si nos asociamos
hasta constituir una sola fuerza compacta y decidida, arrollaremos a nuestros
enemigos, y nuestro será el pleno dominio de la tierra, no por el despojo sino
por el imperio de la ley.
Agricultores: para templar vuestro espíritu,
para enteraros de cuales son vuestros derechos y cuan grande vuestra fuerza,
acudid al mitin antiforal que se celebrará el día 8 de Agosto a las dos de la
tarde en el campo de la feria de la villa de Lalín.
Que ni uno solo deje de acudir al
llamamiento.
¡Abajo los foros! ¡Viva la unión agraria!
La Comisión organizadora, Ramón Fernández,
Felipe González, Plácido Vidal, Ramón Abeledo, Ramón González, Benito
Villamarín.
Reseña 14 Set. 1909. Correo de Galicia (Buenos Aires)
El apoyo de la Sociedad de Gresande (Ramón González Vigide y Ramón Fernández Villar son presidente y vicepresidente de los de Gresande), será esencial para el triunfo de los candidatos agrarios que el sindicato católico de Lalín presenta a las elecciones municipales del 15 de agosto. Cinco concejales agrarios resultan elegidos, encabezados por Plácido Vidal, lo que supone la primera victoria política del movimiento solidario en la comarca de Deza.
Este triunfo hace temblar a Antonio
Crespo, cacique local, instalado en la alcaldía desde 1902. El caciquismo toma
represalias contra Plácido Vidal, declarándolo prófugo, para privarle de la posibilidad
de ejercer de alcalde. También fueron procesados cuatro párrocos que apoyaron a
los agrarios, acusados de coacción electoral.
Eladio Rodríguez
15 de Octubre de 2016
BIBLIOGRAFIA: Manuel Igrexas: https://historiasdedeza.wordpress.com/ O centenario da Sociedade de Agricultores de Gresande
No hay comentarios:
Publicar un comentario