lunes, 21 de noviembre de 2016

XI .- Asamblea de Gresande

Sociedade de Agricultores de Gresande

Asamblea de Gresande

A mediados dos anos vinte a Sociedade de Agricultores de Gresande sigue sendo a mais importante da comarca e dirixe a Federación das Sociedades Agrarias de Deza. Candido Soto, presidente dos de Gresande e da Federación consigue a alcaldía de Lalín, utilizando como plataforma política a Federación das sociedades que preside. Esta utilización asociada a influencia, cada vez maior, das sociedades agrarias católicas motiva que a finais do 1924 unha candidatura alternativa para dirixir a Sociedade de Gresande está a punto de conseguilo.

No diario El Pueblo Gallego de Vigo do día 6 de xaneiro de 1928 aparecen duas crónicas, do seu corresponsal en Lalín, onde relata as duas asambleas que tiveron lugar, o domingo anterior, día do ano novo, no local social da Sociedade de Gresande. A primeira da Sociedade de Gresande pra elexir a xunta directiva para o ano actual. A segunda da Federación das Asociacions Agrarias de Deza, crónica que semella ser a acta da asamblea e que trascribo na sua totalidade. Decía así:

Agrarismo .- Como habíamos anunciado el domingo se reunieron en el local social del sindicato de Gresande las sociedades que componen la Federación lalinense. En el local había gran animación de trabajadores y representaciones de muchos de los sindicatos del partido.

Presidieron el presidente y el secretario de la Federación, que también lo son de la de Gresande, Ramón Fernández y Manuel Vigide.

Después de la aprobación del acta de la anterior se dio lectura a una carta del Director-Gerente de los mataderos de Porriño, el cual prometía enviar una comisión de ‘Marucoga’ para, de acuerdo con los sindicatos agrarios de la comarca, tratar de la compra de ganado para aquella entidad, siendo preciso para esto formar nuevos abastecedores que respondan a los compromisos adquiridos y que vean la trascendencia que para Deza y Trasdeza tiene la exportación de ganado a los mataderos.


Directiva Sociedade de Gresande 1928

Pese a los buenos deseos de los comisionados de ‘Marucoga’ para asistir a la reunión, no les fue posible hacerlo, pero, en un telegrama que enviaron justifican la imposibilidad de asistir y autorizan a la directiva de la Federación para que ultimen los trámites obligados, que ya se pondrán de acuerdo para los envíos.

También se leyó una comunicación del secretario general de la Asociación de Ganaderos del Reino ofreciendo toda clase de facilidades y su mediación para la venta de ganados siempre que los sindicatos estén legalmente constituidos. Toda esta labor fue favorablemente comentada.

Gonzalo López, el entusiasta presidente de la Sociedad de Villanueva, propone se nombre una comisión que se entreviste con el Alcalde para pedirle que se active la construcción de los caminos vecinales proyectados y aprobados por la Diputación. También pide que se exija el arreglo de los que hay, por constituir toda una vergüenza debido el abandono en que están. La comisión la forman los señores Cándido Soto, Gonzalo López y Ramón Fernández.

Habló a continuación el Sr. Cándido Soto, para recabar de la directiva de la Federación para que intervenga cerca de la superioridad para que se fijen los precios de las rentas, hoy en suspenso, y el rápido funcionamiento de la Caja de Crédito Foral para la zona. Lo que más interesa son los precios, pues los dados en el B. O.  Nº 251 del 4 de Noviembre de 1927 están al parecer y por presión de los foristas en suspenso, no sabiendo los pagadores a qué atenerse. Este proceder tiene poca explicación ya que la buena fé de los pagadores nadie la pone en duda.

Después de la discusión de otros asuntos se pasó al del Hospitalillo de Lalín, que como es notorio sostienen los emigrados. Se acordó firmar la solicitud que se hace a los de América para que cedan el edificio, que la comarca solicita de su generosidad, para estableder en el mismo un Instituto de Bachillerato. Todos los allí reunidos, que cuentan con parientes en América, aprobaron la solicitud deseosos de que acabe de una vez la sangría anual a que están sometidos y que de nada sirve a los humildes. Es de conciencia –dijo uno de los reunidos- desengañar a nuestros hermanos que en Lalín están sosteniendo una escuela para media docena de ‘niños bien’, que son los que se aprovechan, mientras que el resto se instruye en la Escuela del Estado. Si no ceden el edificio - terminó - es preferible que se cierre y que nuestros hermanos gasten en cosas de más utilidad las remesas anuales que envían para esa escuela.

El acuerdo final fue ‘transformar las sociedades en sindicatos’” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario